
Orador
-
Alexandra Mejia
Curso de Formación de voluntarios para acompañamiento a enfermos al final de la vida
Actividad SOLO via zoom debido a la situación actual.
El acompañamiento en el proceso de la muerte
“El Hospice no es sólo un lugar, es una filosofía sobre cómo cuidar a una persona que tiene una enfermedad que amenaza su vida, y a sus familiares que tienen que afrontar esta difícil situación”
La muerte es un tema que interesa a todos; no solo a nivel personal, sino también como acompañantes, porque tarde o temprano, casi todos podemos pasar por la situación de tener a un ser querido, un amigo atravesando un proceso de final de vida. Y generalmente, cuando esto ocurre, no hay una experiencia previa, es la primera vez que te pasa, y reaccionas como puedes.
Este curso es la continuación de un proceso de formación para acompañar a personas que están en la fase final de su vida.
La motivación principal es crear un grupo de voluntariado, como parte del proyecto Potala Hospice. Potala Hospice es una asociación de voluntarios que surgió en Noviembre del 2000, en el Centro Nagarjuna de Madrid con la motivación de comprender en nosotros mismos el proceso de la muerte y a través de esta comprensión poder acompañar y apoyar a personas que estuvieran pasando este trance. Actualmente Potala Hospice está vinculado a la FPMT, como grupo tutelado por el Karuna Hospice (Australia). La FPMT, entre sus muchas actividades para beneficiar a los demás, cuenta con proyectos de servicio social (uno de los cinco pilares de la FPMT); Dentro de los proyectos de servicio social de la FPMT están los servicios Hospices. Este es un término anglosajon, pero básicamente se refiere a los grupos de voluntariado que ofrecen apoyo y acompañamiento a enfermos y sus familiares en proceso de final de vida
Por lo tanto, la intención del proyecto Potala Hospice, es la creación de grupos de voluntarios formados para acompañar a enfermos crónicos avanzados y paliativos.
Nuestra misión:
- Acompañar al enfermo en fase de final de vida, atendiendo a sus necesidades de índole emocional y espiritual, tanto en el hospital como en el domicilio.
- Acompañar al enfermo en estado de agonía, creando juntos el ambiente que favorezca una muerte serena.
- Ser un nexo entre paciente y familia, favoreciendo la comunicación entre ellos y el acercamiento creativo hacia la muerte.
- Cooperar con el equipo médico y otros profesionales implicados.
El curso de formación de voluntarios, se impartirá durante dos fines de semana y es requisito indispensable para las personas que quieran colaborar como voluntarias en el grupo de acompañamiento en la muerte de Barcelona. También puede ser de utilidad y pueden acceder aquellas personas que quieran acercarse a la comprensión del proceso del morir a un nivel personal.
Impartido por la Dra. Alexandra Mejia, coordinadora y fundadora de la asociación Potala Hospice, Médico Internista y Master en cuidados paliativos, con más de 15 años de experiencia en la atención de enfermos crónicos, frágiles y paliativos. Practicante budista desde hace 23 años, concretamente en el Linaje Guelupa del budismo tibetano
El curso consta de una parte teórica, en power point, y una parte práctica a través de meditaciones específicas para el proceso de acompañamiento y el morir, y otro tipo de dinámicas para comprender este proceso.
Se entregará un manual resumen del curso.
Se recomienda venir con ropa cómoda pues nos sentaremos en cojines en el suelo. Aunque también disponemos de sillas.
Si deseas reservar la plaza puedes hacerlo en los botones de inscripción a continuación.
15 y 16 de enero de 2022
29 y 30 de enero de 2022
HORARIOS
SÁBADO: 10-14 Y 16-20
DOMINGO: 10-14
LUGAR : zoom
- CONTENIDOS DEL CURSO:
Sábado 15 de enero (mañana y tarde)
- Introducción al acompañamiento
- El voluntariado. Qué es, funciones y seguimiento
- Respuestas psicológicas ante la proximidad de la muerte
- Necesidades espirituales de los moribundos.
Domingo 16 de enero (solo mañana)
- La muerte en la tradición Budista Mahayana.
- Atención espiritual desde el Budismo
Sábado 29 de enero (mañana y tarde)
- La comunicación con el enfermo. Habilidades y técnicas de comunicación.
Domingo 30 de enero (solo mañana)
- Atención en la agonía
- Duelo: convivir con el dolor.
Para más información sobre el proyecto os dejamos el link a continuación.
https://www.potalahospiceluzclara.org/
Email: aphospice@yahoo.es