FPMT

Su Santidad el XIV Dalai Lama, Tenzin Gyatso, es nuestra inspiración y guía.
Nacido en Lhamo Dhondrub el 6 de Julio de 1935, en un pequeño pueblo llamado Taktser en el noreste de Tíbet, en el seno de una familia campesina, fue reconocido a la edad de dos años, de acuerdo con la tradición tibetana, como la reencarnación de su predecesor el 13 Dalai Lama, y por lo tanto una encarnación de Avalokitesvara, el Buda de la Compasión.
Forzado al exilio en 1959 tras la ocupación y colonización ilegal del Tíbet por parte de China, él ha seguido inspirando al pueblo Tibetano y también a millones de personas de todo el mundo. Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1989, es universalmente conocido y respetado, su mensaje es la compasión, la resolución pacífica y ecuánime de los conflictos humanos, el respeto por el medio ambiente, y sobre todo, es un gran defensor de la paz mundial.
Fundador FPMT

Lama Thubten Yeshe, Fundador de la FPMT, nació cerca de Lhasa (Tibet) en 1935. A la edad de seis años ingresó en el monasterio de Sera, donde estudió filosofía budista hasta 1959, año en que China invadió Tibet.
Tras su exilio forzado, prosiguió sus estudios en los campos de refugiados del norte de India, donde tomó como su discípulo principal a Lama Thubten Zopa Rimpoché. En 1965 ambos encontraron a su primer discípulo occidental, la princesa rusa Zina Rachetsky y en 1971 se instalaron en Kopán, cerca de Kathmandú (Nepal), donde empezaron a enseñar budismo y meditación a occidentales, los cuales iniciaron grupos y centros de budismo en sus propios países.
En 1975, Lama Yeshe da nombre a esa red, creándose la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT), la cual desde entonces ha crecido hasta extenderse con centros, instituciones y proyectos por todo el mundo.
Lama Yeshe era un lama con un gran carisma admirado por su erudición, sencillez y sentido práctico. Viajó incansablemente por todo el mundo dando enseñanzas hasta su muerte en Los Angeles, en 1984.
En 1985, Su Santidad el Dalai Lama reconocería su reencarnación en Ösel Rimpoché, nacido de padres españoles.
Director Espiritual

Nacido en la región del Monte Everest de Thami, Nepal. En 1946, a la edad de tres años fue reconocido por Su Santidad Tulshig Rimpoché y otros cinco lamas como la reencarnación de Kunsang Yeshe, el lama de Lawudo. A la edad de diez años fue a Tibet y estudió y meditó en el monasterio de Domo Gueshe Rimpoché, hasta que la ocupación china del Tíbet en 1959 le obligó a abandonarlo.
Tras el exilio, Rimpoché llegó al campamento de refugiados tibetanos en Buxa Duar, India, donde se encontró con Lama Yeshe, quien se convirtió en su maestro más cercano.
Conoció a su primera estudiante occidental, Zina Rachevsky, en 1965 y luego viajó con ella a Nepal, donde comenzó a enseñar a otros occidentales. En los siguientes años se construyeron los Monasterios de Kopán y Lawudo.
En 1971 Lama Zopa Rimpoché dio el primero de sus famosos curso-retiro de Lam-Rim anuales, que continúan impartiéndose en Kopán.
Cuando Lama Yeshe falleció en 1984, Rimpoché se hizo cargo de la dirección espiritual de la FPMT, la cual sigue floreciendo bajo su preciosa guía.

Nuestro centro está afiliado a la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana, FPMT, organización internacional con más de 169 centros, proyectos y servicios repartidos por todo el mundo, que fue fundada en 1975 por Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rimpoché, actual director espiritual. Sigue el linaje Gelugpa a través de las enseñanzas de Lama Tsong KhapLa FPMT es una organización dedicada a preservar y expandir el Budismo Mahayana por todo el mundo, creando oportunidades de escuchar, reflexionar, meditar, practicar y actualizar las enseñanzas de Buda Sakyamuni.
Inspirada en una responsabilidad universal y servicio, ofrece una oportunidad de transformación integral a través de la cual los corazones y las mentes de las personas pueden desarrollarse hasta su máximo potencial para beneficiar a todos los seres.